Consumo Manual 2017 by filosofia para Niños Zona Sur on Scribd
domingo, 29 de marzo de 2020
Tercera Tarea
Buenas !! ¿Cómo están?
Les dejo la nueva tarea, es para entregara el día viernes 3/4 y siempre a mi correo.
Cariños!
sábado, 21 de marzo de 2020
2° Tarea
Buenas a todxs!!
Cómo los trata estos días en casa?
Hoy comenzamos una nueva tarea , les voy a pedir que miren atentamente el video que coloqué a continuación y que puedan distinguir en él los siguientes puntos.
Todos en casa!!
Cómo los trata estos días en casa?
Hoy comenzamos una nueva tarea , les voy a pedir que miren atentamente el video que coloqué a continuación y que puedan distinguir en él los siguientes puntos.
- Qué aspectos son propio de lo comercial?
- Cómo ve el dueño de la cadena de alimentos al cliente?
- Qué medidas tomó la cadena de alimentos para que el cliente coma más y más rápido?
- En esta historia hay competencia desleal?
- Vas a comer, ( Ibas a comer) a esta cadena de hamburguesas? Cómo te sentís ahora que sabes que es lo que piensan del cliente?
- Preguntale a tus padres si fueron alguna vez a Pumper, si te dicen que sí , que te cuenten como era.
Todos en casa!!
martes, 17 de marzo de 2020
Buenas , buenas!!!
Antes de seguir, recuerden leer la nota sobre la PROCRASTINA que está debajo. Dale, hacelo ahora solo serán unos segundos.
Listo?...

Luego de leer entra al siguiente enlace de TWITTER
https://twitter.com/keviingalle/status/1238075819752411144
Cómo relacionas las imágenes con lo que leíste?
Dónde comienzan y terminan los derechos del consumidor en esas imágenes?
Escribí una reflexión de no menos de una carilla y envíala a mi correo caputo.mariana@yahoo.com.ar, con el asunto "LEY 24.240 5° consumo", no te olvides de firmar tu escrito.
Criterios de Evaluación:
Coherencia y cohesión
Ortografía
Vocabulario
Contenido
Antes de recordarte las consignas de trabajo, quería darte unos consejos para que te ordenes en la tarea de estas dos semanas.
Nuestro cerebro es muy, pero muy, perezoso y no le gusta gastar energía y es por eso que frente a una tarea siempre va a tratar de distraerte.
Seguro te pasó que te preparaste para trabajar y te dio ganas de tomar o comer algo, de ir al baño, buscas cosas en la redes y de esa manera se te fue el tiempo.
Ese ciclo de pérdida de tiempo y distracción se llama PROCRASTINA
¿Qué podemos hacer para que el tiempo sea productivo?, te dejo algunos tips.
1. Pone día y hora para comenzar y terminar la tarea.
2. Ponete como motivación terminar la tarea para ir a ver NETFLIX, jugar a la
PLAY o charlar por WHATSAPP con amigues
. 3. Marca en un calendario las tareas que ya vas terminando y así podes ver cuánto hiciste y no lo que te falta.
4. Dividí la tareas en tareas cortas que podes realizar en poco tiempo.
5. Comenzá por lo que menos te agrade
6. No digas “TENGO QUE…” decí “YO DECIDO EMPEZAR POR…” “YO ELIJO…”
Espero que estas ideas puedan ayudarte.
¿Qué podemos hacer para que el tiempo sea productivo?, te dejo algunos tips.
1. Pone día y hora para comenzar y terminar la tarea.
2. Ponete como motivación terminar la tarea para ir a ver NETFLIX, jugar a la
PLAY o charlar por WHATSAPP con amigues
. 3. Marca en un calendario las tareas que ya vas terminando y así podes ver cuánto hiciste y no lo que te falta.
4. Dividí la tareas en tareas cortas que podes realizar en poco tiempo.
5. Comenzá por lo que menos te agrade
6. No digas “TENGO QUE…” decí “YO DECIDO EMPEZAR POR…” “YO ELIJO…”
Espero que estas ideas puedan ayudarte.
viernes, 13 de marzo de 2020
domingo, 8 de marzo de 2020
Buenas!!!Nos volvemos a encontrar!!!
Este año nos encuentra juntos en una materia que me encantaaaa y espero que al finalizar el año a ustedes también . Les cuento un poco de que se trata ...
Cuando se habla de “comunicación en el siglo XXI” inmediatamente lo
asociamos con la figura predominante de los medios de comunicación de masas,
principalmente con la idea de información, entretenimiento y el espectáculo.
Pero, la comunicación, atraviesa todos los planos de la vida humana: lo social,
lo ideológico, lo cultural y, sin duda, también lo económico.
Nuestro tiempo no puede comprenderse sin dar cuenta de los factores
económicos y culturales que lo condicionan. Estamos inmersos en una nueva etapa
del sistema económico capitalista, que dejó atrás el modelo de acumulación
basado en la producción industrial, para darle paso a un proceso de acumulación
signado por los servicios y la comercialización de experiencias. Un capitalismo
que, a su vez, está enmarcado por un escenario cultural nuevo, llamado
“Posmodernidad”. La Posmodernidad, como veremos a lo largo del año, es un
espacio signado por la búsqueda de la satisfacción y del imperio del tiempo
presente, del “ya” y del “ahora”.
La comunicación no está ajena al comportamiento de esta sociedad del
siglo XXI, no sólo porque la cultura, en tanto que “industria cultural” tiene
sentido sólo si se la piensa como una empresa comercial sino, porque el sistema
económico de nuestro siglo está asentado y sustentado por una profunda
corriente comunicativa.
Dentro de este flujo comunicacional, que surge de las organizaciones,
el marketing y la publicidad ocupan un rol esencial.
En nuestras sociedades posmodernas, el consumo se ha convertido en
factor cultural central, signado por la “democratización de los deseos”. En la
actualidad, no nos orientamos solamente a adquirir lo estrictamente necesario,
sino, y casi exclusivamente, lo “superfluo”. Lo “superfluo” se ha convertido en
una aspiración de masas legítima”. Y en esta creación de “superficialidades” o
necesidades “confeccionadas”, la publicidad y la comunicación tienen un papel
clave.
Algunos temas que vamos a trabajar:
- Nuevo Modelo Cultural
- Cultura - Mundo
- Cultura de Consumo
- Aligerar la vida. Bienestar y Consumo
- La Moda: El Imperio de lo Efímero
- Cultura Mainstream
- Smart. La(s) Internet(s)
- Publicidad
- Marketing
- Imagen Corporativa
- La Marca
- ¿Cómo será el método de trabajo o el camino hacia el aprendizaje?
Todos los bloques señalados se trabajarán basándonos un aprendizaje funcional, significativo, interactivo, y que suponga la adquisición de estrategias que posibiliten el aprendizaje autónomo de cada uno de ustedes. Este modo de hacer, requerirá que combinemos las clases teóricas con las prácticas, el planteamiento de actividades individuales con las grupales, la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información con el empleo de otros métodos de trabajo más tradicionales aunque no por ello, menos válidos.
- ¿Cómo se realizará la evaluación?
Con respecto a la evaluación, cabe decir que ésta será continua y versará tanto sobre conceptos y procedimientos, como sobre actitudes. Los instrumentos empleados para tal evaluación serán coherentes con lo visto en clase. Entre ellos, se pueden señalar por ejemplo: pruebas específicas, observación sistemática en el aula, análisis de las producciones, exposiciones orales, etc
Este año vamos a usar un cuadernillo del Prof. Claudio Alvarez Terán, de la Escuela Latinoamericana.
Cuadernillo de actividades
Cuadernillo de actividades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)