Buenas!!!Nos volvemos a encontrar!!!
Este año nos encuentra juntos en una materia que me encantaaaa y espero que al finalizar el año a ustedes también . Les cuento un poco de que se trata ...
Cuando se habla de “comunicación en el siglo XXI” inmediatamente lo
asociamos con la figura predominante de los medios de comunicación de masas,
principalmente con la idea de información, entretenimiento y el espectáculo.
Pero, la comunicación, atraviesa todos los planos de la vida humana: lo social,
lo ideológico, lo cultural y, sin duda, también lo económico.
Nuestro tiempo no puede comprenderse sin dar cuenta de los factores
económicos y culturales que lo condicionan. Estamos inmersos en una nueva etapa
del sistema económico capitalista, que dejó atrás el modelo de acumulación
basado en la producción industrial, para darle paso a un proceso de acumulación
signado por los servicios y la comercialización de experiencias. Un capitalismo
que, a su vez, está enmarcado por un escenario cultural nuevo, llamado
“Posmodernidad”. La Posmodernidad, como veremos a lo largo del año, es un
espacio signado por la búsqueda de la satisfacción y del imperio del tiempo
presente, del “ya” y del “ahora”.
La comunicación no está ajena al comportamiento de esta sociedad del
siglo XXI, no sólo porque la cultura, en tanto que “industria cultural” tiene
sentido sólo si se la piensa como una empresa comercial sino, porque el sistema
económico de nuestro siglo está asentado y sustentado por una profunda
corriente comunicativa.
Dentro de este flujo comunicacional, que surge de las organizaciones,
el marketing y la publicidad ocupan un rol esencial.
En nuestras sociedades posmodernas, el consumo se ha convertido en
factor cultural central, signado por la “democratización de los deseos”. En la
actualidad, no nos orientamos solamente a adquirir lo estrictamente necesario,
sino, y casi exclusivamente, lo “superfluo”. Lo “superfluo” se ha convertido en
una aspiración de masas legítima”. Y en esta creación de “superficialidades” o
necesidades “confeccionadas”, la publicidad y la comunicación tienen un papel
clave.
Algunos temas que vamos a trabajar:
- Nuevo Modelo Cultural
- Cultura - Mundo
- Cultura de Consumo
- Aligerar la vida.
Bienestar y Consumo
- La Moda: El Imperio de lo Efímero
- Cultura Mainstream
- Smart. La(s) Internet(s)
- Publicidad
- Marketing
- Imagen Corporativa
- La Marca
- ¿Cómo será el método de trabajo o el camino hacia el
aprendizaje?
Todos los bloques señalados se trabajarán basándonos un aprendizaje funcional,
significativo, interactivo, y que suponga la adquisición de estrategias que
posibiliten el aprendizaje autónomo de cada uno de ustedes. Este modo de hacer,
requerirá que combinemos las clases teóricas con las prácticas, el
planteamiento de actividades individuales con las grupales, la utilización de
las nuevas tecnologías de la comunicación y la información con el empleo de
otros métodos de trabajo más tradicionales aunque no por ello, menos válidos.
- ¿Cómo se realizará la evaluación?
Con respecto a la evaluación, cabe decir que ésta será continua y versará tanto
sobre conceptos y procedimientos, como sobre actitudes. Los instrumentos empleados
para tal evaluación serán coherentes con lo visto en clase. Entre ellos, se
pueden señalar por ejemplo: pruebas específicas, observación sistemática en el
aula, análisis de las producciones, exposiciones orales, etc
Comenzamos !!